

Los espacios sólo existen si son habitados por nosotros mismos y en nuestras cabezas. La percepción del vacío y del espacio que no está son sensaciones que se acumulan al recorrer esos lugares imaginarios de nuestras ciudades. La combinación de todos estos conceptos es con lo que trabaja el artista. Los edificios y sus arquitecturas son cambiantes ya que para cada persona son vividas de forma distinta.
El autor recrea esos espacios pero no de una manera fidedigna para representar como son en la realidad sino que los re-ordena y los transforma para que la percepción en sus obras sea totalmente subjetiva y de alguna manera sea más real, ya que la vivencia de cada paseante es distinta. Sus trabajos van de los paisajes más urbanos hasta los más naturales haciendo una combinación de los mismos para llevar la ciudad al campo y el campo al corazón de los más urbano. Las grandes construcciones como son los edificios de oficinas o fábricas también son elementos que se repiten en sus construcciones.
Trabajar con fotografía significa trabajar con instantes y momentos concretos. Una foto representa un momento y un encuadre único. El autor huye de ese concepto combinando esas fotografías y mezclando tanto encuadres como momentos. La congelación de una cosa concreta deja de tener sentido en sus fotografía y pone en la cabeza del espectador varias de ellas a la vez para que la vivencia de su obra sea lo más parecido a la que sucede en la realidad a percepción instantánea de encuadres e instantes a la vez. En ese recorrido el artista también juega a re-componer, a eliminar, a ocultar tanto momentos como lugares creando paisajes inexistentes en la realidad pero percibidos como reales.
El proceso de ejecución de sus obras va más allá de lo meramente fotográfico, ya que el autor interviene de forma manual en el proceso, permitiéndose un contacto físico con la fotografía, en una relación con los materiales más propio de la pintura.
Weblinks